En abril de 2015, Marvel y Netflix se unieron para
obsequiarnos la mejor producción en la historia del estudio: La primera
temporada de Daredevil, que nos introdujo a un héroe más humano que super, cuyos grandes conflictos internos
son solo superados por su determinación. Abogado de día, justiciero por la
noche. Él solo quiere mantener a salvo su ciudad, Hell´s Kitchen, y para ello
tuvo que enfrentarse al temible Wilson Fisk(Vincent
D´Onofrio), para muchos el mejor villano de Marvel…aunque Kilgrave(David Tennant) también entra en la
discusión.
La segunda temporada, lejos de ser considerada como una
decepción, pierde mucho al no tener un villano central. Para llenar el vacío de
Fisk, llegaron dos nuevas incorporaciones, con diferentes sub-tramas: Frank Castle
o The Punisher(Jon Bernthal) y Elektra(Elodie Young).
Castle es introducido magníficamente en el primer episodio
y desde ese momento todo lo que gira entorno a él se convierte en lo mejor de
la temporada. Los primeros cuatro episodios son dedicados a su personaje, y
estos representan el pico de la temporada, que solo es medianamente alcanzado
por el episodio nueve y el final de temporada.
Bernthal lo interpreta de una forma brutal y feroz, pero
con cierta humanidad. Da miedo y empatía. Uno no aprueba sus métodos, pero lo
entiende. Es, junto a Daredevil, el protagonista de una escena en un
cementerio, un monólogo…de los más poderosos momentos dramáticos que haya visto
en televisión. Mucho más en una temática de cómics. Denle un Emmy de una vez
por todas.
Pero culmina el cuarto episodio y Elektra toma su lugar
durante los episodios cinco, seis y siete. Los más débiles de la temporada.
El problema no yace en la interpretación de Elodie Young,
sino en el personaje en sí. Elektra no es más que una chica atractiva que pelea
mejor que un ninja, tiene dinero y…ya. Es un estereotipo de “chica ruda” y
nunca entendemos cómo logra manipular a Matt Murdock(Charlie Cox) y mucho menos cómo hace para que la ame. Por otro
lado, la trama del grupo ancestral que la asecha es confusa y un poco débil.
Dejando a los nuevos a un lado, Karen Page(Deborah Ann Woll) y Foggy Nelson(Elden Henson) obtienen mayor foco en la
temporada. Foggy continúa siendo un poco molesto, aunque tenga razón suficiente
para serlo. Él y Matt pelean bastante.
Sin embargo, es Karen la sorpresa de la temporada. El arco
de su personaje es el más fuerte y completo, entendemos sus motivaciones,
sentimos empatía por ella y la apoyamos por ser tan guerrera y determinada, sin
tener que usar los puños. A diferencia de las nuevas incorporaciones, ella sí
logra cubrir el vacío dejado por otro gran personaje de la primera temporada:
Ben Urich.
Extrañamente, otro problema de la temporada fue su
protagonista. Matt Murdock se volvió débil. No físicamente, pues sus
habilidades de combate siguen intactas- o más bien exageradas, luego explico-. Ya
no parece ser un abogado tan diestro y es fácilmente manipulable. Está
involucrado en más cosas de las que puede aguantar y su vida se empieza a
desmoronar. Pareciera que su único propósito en la temporada es regañar a
Elektra y a Frank por asesinar.
El tercer episodio cierra con un plano secuencia de combate
en una escalera, emulando al ocurrido en The
Cut Man en la primera temporada. Mientras el más reciente lo sobrepasa en
virtudes técnicas- no tengo la menor idea cómo se hizo- el primero es más
realista y crudo, nos muestra a un héroe exhausto que continúa su lucha. Las
inventivas y trabajadas secuencias de acción son, una vez más, un punto fuerte
de la serie, aún cuando ya el Diablo de Hell´s Kitchen no sufre tanto para
batir a sus adversarios. Esto le resta emoción.
Aunque la secuencia del Punisher en…¡Por Dios! Qué genial
En resumen, la primera temporada puso la vara muy alta para
que la segunda la pudiese alcanzar. Unos personajes estuvieron mejor
desarrollados que otros, y la falta de un villano central restó mucho a la
serie. Frank Castle y Karen Page, excelentes; Elektra, no tanto.
Daredevil se mantiene como una
alternativa, un toque fresco, para quienes están cansados del monotono tono y
enfoque de las adaptaciones de cómics en la pantalla grande. De las tres
temporadas que ha producido Marvel(Tomando en cuenta a Jessica Jones), esta es la más débil, pero sigue siendo bastante
buena. La tercera entrega no sabremos cuando vendrá, con que venga me conformo…
Solo espero que los showrunners no teman arriesgarse más con la historia de el Hombre Sin Miedo.
Solo espero que los showrunners no teman arriesgarse más con la historia de el Hombre Sin Miedo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.