Escrita
y dirigida por el reciente ganador del Oscar Alejandro González Iñárritu, The Revenant es una película que, a
pesar de sus errores- porque sí los tiene- traspasa las barreras del cine y
coloca la misma interrogante en la mente de todos: ¿Cómo c*** hicieron eso?
Por
su puesto que estoy hablando de la escena
del oso. Crean en todo el buzz.
Emocionante y aterradora, esta es una de las más impresionantes secuencias que
he visto en mi vida. Es el mayor logro cinematográfico del año.
Sin
embargo no es esta la única escena fascinante de la película. Los famosos planos secuencia utilizados por Iñárritu
en Birdman son transformados en
secuencias de acción que, acompañados de la percusión en el fondo, aceleran
nuestro corazón y maravillan nuestros ojos.
La
historia está ambientada en los bosques norteamericanos de 1820. Seguimos a un
grupo de cazadores de pieles que inmediatamente se enfrentan en una sangrienta
batalla con nativos americanos, quienes son retratados más como una fuerza de
la naturaleza que como el enemigo. Pronto conocemos a uno de los cazadores,
Hugh Glass(Leonardo DiCaprio), tiene
un hijo mitad nativo llamado Hawk(Forrest
Goodluck).
Por
las bajas sufridas, el demasiado joven para ser líder de la expedición, Andrew
Henry,(Domhnall Gleeson) ordena el
regreso al fuerte en el medio de la nieve. John Fitzgerald(Tom Hardy) está en desacuerdo. Él no confía en Henry y odia a Glass
de la misma forma que Biff odia a Marty, por alguna razón que nunca es
bien explicada.
Luego
Glass sobrevive por poco al ataque de oso y la mayoría de los retorna para no
retrasar su viaje. Como voluntarios para cuidar a Glass en sus momentos
finales, se ofrecen Hawk, el chico Bridger(Will Poulter)y…Fitzgerald. Henry
toma la primera de sus dos tontas decisiones en la película al permitir esto.
Claro que los personajes no saben que están en un filme, pero es Lógica de las películas: para principiantes.
Para
resumir, digamos que Fitzgerald hace algo malo, abandona a Glass para que muera
y este logra sobrevivir con el objetivo cobrar venganza.
Esta
es una cinta con pocos diálogos, en especial para DiCaprio, a pesar de ser el
protagonista. Pero esto no evita que dé una poderosa actuación como el hombre
más maltratado por la naturaleza que haya existido. A lo largo de la historia,
un sinfín de cosas trágicas le suceden y él logra persistir. Resulta bastante
inspiradora su actitud hacia los diversos acontecimientos, y puede que sea esto
una de las pocas cosas que nos conecte con su personaje, pues no se le da
suficiente desarrollo.
Probablemente
DiCaprio termine alzándose con el Oscar en febrero. ¿Es la mejor actuación del
año? No estoy seguro, pero sí puedo decir que no es la mejor de su carrera. No
por eso deja de ser excelente su trabajo en The
Revenant. Por el otro lado, la Academia
deber dejar de ignorar a Tom Hardy, uno de los mejores intérpretes de su
generación, y otorgarle una nominación. Por más odiable que sea su personaje,
se lo merece.
Por
su parte Iñárritu realiza un trabajo excepcional
cuando ambienta la trama. Nos transporta a otro tiempo y lugar, y sentimos lo
mismo que sus personajes. Si ellos tienen frío o miedo, nosotros también.
Asimismo
el director tiene fallas. En una cinta con pocos diálogos, el ritmo es vital.
El cineasta mexicano deja que algunas escenas se prolonguen más de la cuenta. DiCaprio
pasa demasiado tiempo(casi 1 hora) curándose de sus heridas-por cierto el maquillaje
es fenomenal- y se torna aburrido verlo.
En
los diálogos se observa que los personajes tratan de establecer algún punto
sobre Dios que al final no queda claro.
Dejo
un aviso: es bastante gore. A mí no
me afecto, pero puede que a otros sí. Igual, piénsalo: Si estuvieras
severamente herido en un bosque, muriéndote de frío, ¿qué estarías dispuesto a
hacer por sobrevivir? The Revenant
tiene una peculiar respuesta.
¡Hola! Muy buena reseña. Me ayudarían mucho si se pasaran por mi blog a leer mi crítica de ''The Revenant'' y de paso se suscriban. http://cinemasilver.blogspot.com.ar/2016/01/critica-revenant.html ¡Saludos! Y desde ya muchas gracias.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPara ser una película sin mucho diálogo, a mí me mantuvo en vilo las (creo recordar) dos horas y pico que dura.
ResponderBorrarNo sé si sería la mejor actuación de Dicaprio -a mí me gustó mucho-, pero al pobre hombre o se le daba el Oscar ya o lo ingresaban en un psiquiátrico XD